
Uno de los sabores guatemaltecos que ha permanecido durante décadas es el Tortrix. La variada oferta de chucherías que hay en el mercado no ha desplazado el característico gusto de las pequeñas hojuelas de maíz que saben bien, ya sea combinadas con limón o como ingredientes de las recetas que se imprimen en los sabores.
La singular “boquita”, que ha acompañado a varias generaciones, fue creada por José René Menéndez Martínez, un activo empresario que falleció el 22 de agosto de 2007, a los 74 años de edad.Menéndez Martínez nació en Jutiapa el 7 de enero de 1933. Su padre era un militar que desempeñó los cargos de gobernador en la Antigua, Cobán y Jutiapa; esto hizo que él estudiara la primaria en varios de esos lugares. Tiempo después viajó a la ciudad para estudiar como interno en el Instituto Técnico Industrial. Allí adquirió amplios conocimientos de mecánica.
Uno de sus primeros negocios fue juntar tapitas de bebidas gaseosas; las troquelaba y las vendía a los fabricantes de veladoras.
Después de graduarse, instaló su primer taller que fue de reparación de equipo y maquinaria. En este periodo, a finales de la década de 1950, conoció a Alberto y Martín Mishán, dueños de la fábrica de chicles Peter Pan. Ellos le mostraron maquinaria que no estaban utilizando y le propusieron que la reparara y formaran una sociedad. Así nació la fábrica de papalinas Tip Top, cerca del parque Colón. Más adelante fundó René Menéndez y Compañía Limitada, en la 10a. avenida entre 20 y 21 calles, zona 1, atrás de la estación del tren.
Había entrado en la industria de alimentos. Hizo un viaje a Estados Unidos donde conoció a Isidoro Filler, quien le enseñó a hacer ricitos de queso y chicharrones.De vuelta en Guatemala aplicó los conocimientos adquiridos. El siguiente paso fue fabricar un producto a base de maíz al que llamó Tortrix. Utilizó una mezcla de harinas y condimentos. El nombre se basa en la palabra inglesa trick (tricks, en plural), que significa truco y “tor” por las tortillas. En lugar de utilizar la palabra exacta sólo conservó el fonema de la primera y lo cambió a “trix”. La combinación significa trucos de tortilla.
Las primeras bolsitas circularon en 1962. Los consumidores iniciales fueron los niños de escuelas y colegios.
Menéndez Martínez creó la marca Filler’s en homenaje al hombre que le enseñó a producir este tipo de boquitas.
“Al principio, el producto se vendía con mucho esfuerzo, porque todo el mundo torteaba en su casa, eran otros hábitos”, comenta Francisco Menéndez Chiu, gerente de Conservas y Congelados Ya Está. “La mejor campaña que hizo fue regalarlo en las escuelas”, agrega.
Toda una generación de estudiantes se fue acostumbrado al sabor del crujiente producto. Costaba dos centavos la bolsa para escolares y cinco la presentación para todo público. Sólo producía barbacoa y picante. “Todos llevamos Tortrix en la sangre, realmente fue una idea novedosa”, comenta Menéndez Chiu.
La nueva boquita logró establecerse, se vendía en todos los rincones del país. Tal éxito atrajo la atención de la empresa estadounidense Beatriz Food. En 1971, personeros de ésta le propusieron a Menéndez Martínez comprarle la fábrica. “Él no estaba pensando en venderla, pero creo que lo que le ofrecieron fue una cantidad que él nunca había visto junta; ni soñaba con que eso podía valer su empresa”, comenta su hijo. “Nunca especificó el monto, pero sí sé que negociaron la utilidad de siete años”, recuerda. Después de meditarlo un tiempo, al final se decidió por vender.La fábrica de Tortrix pasó de Beatriz Food a una firma venezolana y de ésta a Frito Lay que ha conservado el Tortrix para el público guatemalteco, salvadoreño y hondureño.
La singular “boquita”, que ha acompañado a varias generaciones, fue creada por José René Menéndez Martínez, un activo empresario que falleció el 22 de agosto de 2007, a los 74 años de edad.Menéndez Martínez nació en Jutiapa el 7 de enero de 1933. Su padre era un militar que desempeñó los cargos de gobernador en la Antigua, Cobán y Jutiapa; esto hizo que él estudiara la primaria en varios de esos lugares. Tiempo después viajó a la ciudad para estudiar como interno en el Instituto Técnico Industrial. Allí adquirió amplios conocimientos de mecánica.
Uno de sus primeros negocios fue juntar tapitas de bebidas gaseosas; las troquelaba y las vendía a los fabricantes de veladoras.
Después de graduarse, instaló su primer taller que fue de reparación de equipo y maquinaria. En este periodo, a finales de la década de 1950, conoció a Alberto y Martín Mishán, dueños de la fábrica de chicles Peter Pan. Ellos le mostraron maquinaria que no estaban utilizando y le propusieron que la reparara y formaran una sociedad. Así nació la fábrica de papalinas Tip Top, cerca del parque Colón. Más adelante fundó René Menéndez y Compañía Limitada, en la 10a. avenida entre 20 y 21 calles, zona 1, atrás de la estación del tren.
Había entrado en la industria de alimentos. Hizo un viaje a Estados Unidos donde conoció a Isidoro Filler, quien le enseñó a hacer ricitos de queso y chicharrones.De vuelta en Guatemala aplicó los conocimientos adquiridos. El siguiente paso fue fabricar un producto a base de maíz al que llamó Tortrix. Utilizó una mezcla de harinas y condimentos. El nombre se basa en la palabra inglesa trick (tricks, en plural), que significa truco y “tor” por las tortillas. En lugar de utilizar la palabra exacta sólo conservó el fonema de la primera y lo cambió a “trix”. La combinación significa trucos de tortilla.
Las primeras bolsitas circularon en 1962. Los consumidores iniciales fueron los niños de escuelas y colegios.
Menéndez Martínez creó la marca Filler’s en homenaje al hombre que le enseñó a producir este tipo de boquitas.
“Al principio, el producto se vendía con mucho esfuerzo, porque todo el mundo torteaba en su casa, eran otros hábitos”, comenta Francisco Menéndez Chiu, gerente de Conservas y Congelados Ya Está. “La mejor campaña que hizo fue regalarlo en las escuelas”, agrega.
Toda una generación de estudiantes se fue acostumbrado al sabor del crujiente producto. Costaba dos centavos la bolsa para escolares y cinco la presentación para todo público. Sólo producía barbacoa y picante. “Todos llevamos Tortrix en la sangre, realmente fue una idea novedosa”, comenta Menéndez Chiu.
La nueva boquita logró establecerse, se vendía en todos los rincones del país. Tal éxito atrajo la atención de la empresa estadounidense Beatriz Food. En 1971, personeros de ésta le propusieron a Menéndez Martínez comprarle la fábrica. “Él no estaba pensando en venderla, pero creo que lo que le ofrecieron fue una cantidad que él nunca había visto junta; ni soñaba con que eso podía valer su empresa”, comenta su hijo. “Nunca especificó el monto, pero sí sé que negociaron la utilidad de siete años”, recuerda. Después de meditarlo un tiempo, al final se decidió por vender.La fábrica de Tortrix pasó de Beatriz Food a una firma venezolana y de ésta a Frito Lay que ha conservado el Tortrix para el público guatemalteco, salvadoreño y hondureño.
Que historia tan interesante, gracia por compartirla. :3
ResponderEliminarera mas rico antes por alla en 1975
ResponderEliminarno
EliminarLike
ResponderEliminarno que?
EliminarWauuuuuu es una grandiosa historia, no cabe duda que los guatemaltecos somos pilas
ResponderEliminarJoder que gran historia
ResponderEliminarno se dice joder se dice juepuchica
EliminarSi Es Bueno
ResponderEliminarHéctor Morales
ResponderEliminarQue historia👍
ResponderEliminarMuy buena historia, creer que todo eso se esconde detras del tortrix
ResponderEliminarEl Tor Trix fue creado e inventado en USA. La empresa Bacon Products se la vendió a la familia Mishan. El Tor Trix no es Chapin!!
ResponderEliminarcallese mejicano
EliminarEl Tor Trix fue creado e inventado en USA. La empresa Bacon Products se la vendió a la familia Mishan. El Tor Trix no es Chapin!!
ResponderEliminarcoma mierda
EliminarAlguien sabe cuantos gramos traían las bolsas de antes, comparadas a las de ahora
ResponderEliminarLo mejor que ha tenido y sigue teniendo GUATE
ResponderEliminarUna historia muy motivadora.
ResponderEliminarToda esa historia no me la sabia. Un excelente producto que persiste aun en nuestro paladar.
ResponderEliminarQue bonita historia yo trabajo en una de sus empresas fundadas y ahora administrada por sus hijos que Dios bendiga a la familia Menéndez chiu y a don Rene Menéndez que lo tenga en su gloria
ResponderEliminarFuentes de esta info? me serviría mucho para un trabajo de la universidad, gracias.
ResponderEliminarExcelente historia inspiradora que nos llena de motivación
ResponderEliminarAcá en Costa Rica se comercializó en los años 60, recuerdo una publicidad que decía.TorTrix de Filler. Luego desapareció , un sabor único.
ResponderEliminarVi comentarios de personas que ya obtuvieron su préstamo de Pedro Préstamo, un oficial de préstamos que me ofrece un préstamo a una tasa de 2, y decidí aplicar bajo sus recomendaciones y en solo 5 días confirmé en mi propia cuenta bancaria personal un total. monto de $ 90,000 que solicité. Esta es realmente una gran noticia y estoy aconsejando a todos los que necesitan un prestamista de préstamos reales que soliciten a través de su correo electrónico: pedroloanss@gmail.com Estoy feliz ahora que obtuve el préstamo que solicité.
ResponderEliminareso que tiene que ver con tortrix
EliminarInteresante Historia!!
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarMuy relevante la historia exelente...
ResponderEliminar